Portada

Esta es la web con contenido extra para los lectores del libro:

MEMORIA EXCELENTE ¡YA!
Trucos y técnicas sencillas para todos

¿Que aún no has leído el libro? Pues está disponible en  Amazon

¿Quién fue Aguilera?

Juan de Aguilera fue un médico y profesor de astronomía en la universidad de Salamanca, donde escribe en 1536 el Ars memorativa, el primer manual de mnemotécnica publicado en España.

Nota: Anteriormente ya se había escrito sobre el asunto, claro, pero dedicando al tema un capítulo o anexo dentro de obras mayores; Aguilera es el primero en publicar un libro destinado unicamente a las técnicas de memorización.

Redacta su trabajo poco después de doctorarse en medicina, teniendo en mente a aquellos que todavía andan enredados con los estudios: su objetivo es ofrecerles un pequeño manual que les pueda ser de ayuda. De hecho, el título lleva la coletilla de «studiosis omnibus tam utilis quam iocunda» (tan útil como agradable para todos los estudiosos).

Aunque en el libro encontramos puntos muy interesantes, en esta ocasión quiero destacar el pasaje donde Aguilera escribe:

Cualquiera podrá memorizar las palabras desconocidas o inusuales, ya sean hebreas, caldeas, griegas, latinas o árabes [...] Una forma de hacerlo será a través de la imagen de algo familiar, cuyo nombre coincida con aquella palabra que deseamos memorizar. Por ejemplo, si alguien desea acordarse de la palabra mur, que en árabe significa castor, lo logrará fácilmente si pone en un determinado lugar la figura de un ratón...

Consideremos que Aguilera escribe en latín, así que para acordarse de que en árabe castor se dice mur sugiere pensar en una palabra similar como mus (mus en latín significa ratón), de forma que pensando en el ratón (mus) nos acordemos del castor (mur): mus (ratón) es la palabra clave para mur.

Vemos aquí que la técnica de la palabra clave, como ayuda para aprender vocabulario extranjero, no es precisamente un invento nuevo... ¡se lleva utilizando desde hace siglos! (literalmente).


Posdata: Para quien esté interesado en el libro de Aguilera, señalar que en 2020 se publicó una edición bilingüe con estudio y traducción de Patricia López Díez, Juan de Aguilera: “El ars memorativa” (ISBN: 978-84-9127-079-9).