hispanvs ars memoriæ

Pedro Mexía

Silva de varia lección (1540)
Tercera parte, Capítulo 8.

La Silva de varia lección del sevillano Pedro Mexía fue una obra de indudable éxito, como prueban sus multiples ediciones (más de cien) y traducciones a diversos idiomas. Se trata de una especie de enciclopedia donde se abordan los más diversos temas, entre ellos los enigmas de la memoria y, vinculado a esto, el arte de la memoria: «Que la memoria se puede ayudar e aumentar con arte, es cosa muy cierta y dello escriben muchos auctores».

Es en el capítulo octavo de la tercera parte donde encontramos una descripción del habitual método de los lugares y un ejemplo de cómo el sistema nos puede ayudar a recordar los diversos puntos que han de desarrollarse durante un discurso.

La relevancia del texto no está en su extensión ni erudición, sino por ser la primera vez que encontramos una descripción de este procedimiento en castellano (hasta la fecha, todas las referencias aparecen en textos escritos en latín).

Con esto, Mexía nos da testimonio de un arte que debía ser relativamente conocido y que la popularidad de la obra, mucho o poco, también ayudaría a difundir.



Bibliografía

LERNER, Isaías (ed.) Silva de varia lección. Madrid: Castalia, 2003.

Y, ciertamente, por este arte y manera se puede decir y acordar grande número de cosas sin errar; y dello tengo yo alguna experiencia

◀ 
index
 ▶