hispanvs ars memoriæ

Juan Velázquez de Azevedo

Fénix de Minerva o arte de memoria (1626)

Velázquez de Azevedo es conocido por ser el primer autor de un arte de la memoria escrito en español o castellano, seguramente influenciado por el título Plutosofía del italiano Filippo Gesualdo (también redactado en lengua romance y al que cita —y copia— en varias ocasiones).

Es una obra notable que sigue líneas clásicas aunque con el estilo rebuscado de la época, con sus esferas divididas en transcendentes, predicamentos y categorías, y que reúne casi todo cuanto el arte de la memoria ha dado de sí hasta ese momento.

No obstante, aparece en una época en que este arte está en decadencia (pocos años antes el mismo Descartes tildaba de necio —literalmente— a Schenkel y su arte de la memoria) y que pronto se convertirá, si no lo es ya, en una materia marginal a la que pocos prestan atención.

Quizás por esto, a pesar de su valor, no alcanza mucha repercusión. Fuera de España tan solo llama la atención de Plebani, que llega a preparar una edición en italiano (La fenice di Minerva, ossia, L'arte della memoria, 1867); entre los estudiosos modernos, solo Paolo Rossi menciona el texto en nota a pie de página para señalar, únicamente, la similitud del título de esta obra con la de Pedro de Rávena.



Bibliografía

Enlace al ejemplar disponible en:
Biblioteca Digital Hispánica.

También hay una edición moderna con estudio introductorio de Fernando R. de la Flor:
VELÁZQUEZ DE ACEVEDO, Juan. Fénix de Minerva o Arte de memoria. Valencia: Tératos, 2002. ISBN 84-607-4589-9.

Y una edición facsímil:
VELÁZQUEZ DE ACEVEDO, Juan. El fenix de Minerva y arte de memoria. La Coruña: Órbigo, 2008. ISBN 9788496966833.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando. «Mnemotecnia y barroco: el "Fénix de Minerva", de Juan Velázquez de Acevedo» en Cuadernos salmantinos de filosofía, ISSN 0210-4857, Nº 12, 1985, págs. 183-204.

POUPARD, Clément. «La transmisión del saber mnemotécnico en la Europa católica de los siglos XVII y XVIII: circulación oral y difusión impresa. Case study del Fénix de Minerva (1626) de Juan Velázquez de Azevedo» en Ágora: estudos clássicos em debate, ISSN 0874-5498, Nº. Extra 24, 1, 2022, págs. 145-165.

GARCÍA AGUILAR, Ignacio. «Lope de Vega en los paratextos de El Fénix de Minerva y arte de memoria (1626): sociabilidad literaria e imagen de autor» en La actualidad de los estudios de Siglo de Oro. Antonio Sánchez Jiménez, Cipriano López Lorenzo, Adrián J. Sáez, José Antonio Salas García (eds.). Kassel, Edition Reichenberger, 2023, ISBN 978-3-967280-49-4, págs. 182-189.

Fénix de Minerva o arte de memoria
Portada del libro (fuente: Biblioteca Digital Hispánica).
◀ 
index
 ▶